Add your promotional text...
Mi Historia
Nacida en Guadalajara, Jalisco, el 12 de septiembre de 1986, Ángela Fonte encontró su camino en la música desde niña. A los 12 años comenzó a tocar la guitarra y, a los 15, el piano, mientras daba vida a sus primeras composiciones.
Su trayectoria la ha llevado de peñas y bares a grandes auditorios, consolidándose como una artista versátil que domina géneros como balada, látin y música regional mexicana. Ha compartido escenario con figuras de talla internacional, demostrando que su talento no tiene límites. Como cantante, compositora, productora musical e influencer, Ángela Fonte es una artista completa que cautiva con su voz y su creatividad.


PRIMEROS PASOS DE UNA ARTISTA EN ASCENSO
Ángela Fonte debutó como cantautora en el año 2000 con Vive una nueva canción , tema que formó parte de la campaña nacional Vive sin drogas de TV Azteca y Fundación Azteca. Durante los siguientes años, se presentó en espacios bohemios y foros íntimos, hasta que en 2004 grabó su primer álbum independiente en vivo, Noche de Trova , en la icónica Peña Cuicacalli.
Ese mismo año, su amor por la música tradicional mexicana la llevó a unirse como voz principal y guitarrista a la Estudiantina Tapatía , representando al H. Ayuntamiento de Guadalajara en giras por todo México. En 2005, decidió formalizar su formación musical e ingresó al CUAAD de la Universidad de Guadalajara, especializándose en música clásica y bel canto.
En 2007, relanzó Noche de Trova bajo el título Horas , reafirmando su estilo acústico de baladas pop. También destacó como solista en el disco Aires de Romance y Alegría Vol. II de la Estudiantina Tapatía , con una interpretación memorable de Jamás me cansaré de ti de Juan Gabriel.
En 2008, obtuvo una beca para estudiar la Licenciatura en Composición de Música Popular Contemporánea en la Academia de Música Fermatta, donde se formó como compositora, cantante, arreglista, pianista y productora musical. Ese mismo año, lanzó Resucitar , un álbum independiente que combinó canciones de su autoría con versiones de otros artistas, mostrando su versatilidad y evolución musical.
En 2011 y 2012, incursiona como actriz profesional en Estudio 54 y AVANTI Producciones en Guadalajara, interpretando a Ma. Magdalena en “Jesucristo Superestrella”.
En 2012, lanza el doble sencillo “Lo sé-Como tú” con un show Full Band en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara, cantando ante 300 personas en el concierto INFUSIÓN.
En 2016, gana el premio a Mejor Canción Latin/Pop en “The Akademia Awards” de Los Ángeles con su sencillo “Silencio”. También obtiene el primer lugar en el concurso de composición “Deja que el Mundo Escuche tu Canción” con “Mi Vida Sin Ti”. Ese año, lanza su primer sencillo ranchero, “Voy a quitarte la duda”, que le permite presentarse en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería con el Mariachi “Alma Tapatía”.
Ese año también fue doble finalista en Expo Compositores, logrando el tercer lugar con Para Olvidarte. Fue precisamente Amor de Miedo el primer sencillo con una visión internacional, producido por el multipremiado Carlos Cabral Jr.




En 2014, lanza el sencillo “Para que quieras volver” y en 2015 “Silencio”, ambos de su autoría y producción independiente. Su estilo como compositora llama la atención de sellos editoriales, firmando contratos y convirtiéndose en socia activa de la SACM.
En 2015, realiza la gira “La Música Es Tradición” con apoyo de CONACULTA, alternando con el tenor Mauro Calderón, el pianista Aldo Delgadillo, la Orquesta de Cámara de la UAG y el Mariachi Ordaz de Purépero. Se presenta en escenarios como el Palacio Municipal de Irapuato, la Plaza Cívica de Salamanca, el Museo Nacional de la Charrería y el Centro Fox.





Explorando Nuevas Facetas y Consolidando su Carrera
Expansión Internacional y Evolución Musical
En 2017, Ángela debutó en el Uforia Fest de Univision en Houston y se presentó en la convención Promotores Unidos USA en Las Vegas. Además, abrió conciertos para el cantautor Carlos Macías en varias ciudades de México. Su promoción incluyó programas de televisión como Noche a Noche con Carlos Cuevas y Corazón Grupero.
Ese mismo año lanzó La Villana del Cuento, una balada pop producida por Javier Calderón, cuyo videoclip rodado en Guadalajara y Las Vegas marcó una transición entre el pop y el regional mexicano.